News
2018-02-24
El precio de la vivienda en alquiler en Cantabria ha experimentado en enero una subida del 2,6 por ciento, hasta los 7,19 euros por metro cuadrado al mes.
De esta forma, Cantabria es la sexta comunidad más cara tras Cataluña, Madrid, País Vasco, Baleares, y Canarias, cuyos precios medios encabeza la primera con 12,88 euros al mes.
A nivel nacional, el precio de la vivienda en alquiler ha subido un 3,5% en enero, tras situarse el precio medio por metro cuadrado en los 8,44 euros
Les mer...
2018-02-20
EL AÑO ESTRELLA DEL SECTOR RESIDENCIAL
2017 ha sido un año "magnífico" para el inmobiliario y todos sus subsectores (residencial, logístico, etc.), pero 2018 se presenta como un ejercicio que incluso puede llegar a superarlo.
Los crecimientos de precios que se están produciendo están en línea con lo que está ocurriendo en los fundamentales de la economía. Nosotros creemos que de manera genérica no existe sobrecalentamiento, pero sí es cierto que tal y como reconocen los promotores, dada la demanda actual, es muy difícil evitar que el suelo se revalorice como lo está haciendo en algunas localizaciones.
El precio de la vivienda crecerá entre un 5 y un 6%.
Les mer...
2018-02-15
1. GANAR METROS sin ampliar.
Uno de los aspectos más valorados a la hora de buscar vivienda es el espacio y el número de habitaciones.
Acciones como tirar tabiques, quitar o añadir habitaciones, deshacerse de pasillos demasiado largos o colocar los muebles de tal manera que aporten sensación de amplitud convertirán cada metro útil en un espacio realmente utilizable.
2.ATENCIÓN A VENTANAS, PUERTAS Y SUELOS.
Es recomendable sustituir las ventanas antiguas de vidrios simples por otras con mejor comportamiento acústico y térmico.
El doble acristalamiento es, ahora mismo, uno de los aspectos más valorados en este sentido.
Igualmente, las puertas y los armarios empotrados son los elementos que más sufren en el hogar por el uso diario, por lo que el deterioro es más perceptible
3.RENOVAR BAÑOS Y COCINA.
Son los dos puntos críticos a la hora de valorar una vivienda.
En el primer caso, si el inmueble tiene más de dos habitaciones se recomienda tener dos baños como mínimo.
La cocina, se recomienda renovar elementos como el suelo, los azulejos o los electrodomésticos (cuanto más eficientes, mejor). En ambos casos está muy de moda pintar las baldosas, que da un aspecto más renovado y limpio.
LAS AYUDAS A LA MEJORA ENERGÉTICA DE LA VIVIENDA.
4. CONVERTIRLA EN UNA VIVIENDA COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE.
Por ello, habrá que considerar pequeños cambios como una caldera más eficiente o detectores de presencia para la iluminación, así como apostar por otros de mayor inversión como la instalación de paneles solares, implantación de tecnologías inteligentes o el aislamiento térmico en muros y ventanas autónomas.
5.CUIDAR LAS PRIMERAS IMPRESIONES.
Se decide por una vivienda durante los siete primeros segundos, por lo que la primera impresión deberá ser impecable.
Les mer...
2018-02-14
Alquiler con opción a compra: ¿cómo funciona?
El alquiler con derecho a compra es un contrato doble o mixto, compuesto por dos subcontratos, uno de alquiler y uno de compraventa. Este permite al inquilino vivir arrendado en la vivienda por un tiempo determinado, tras el cual tendrá derecho a comprarla por un precio acordado al que se le descontarán, total o parcialmente, las rentas del alquiler pagadas hasta el momento.
Se trata de un tipo de contrato que puede resultar beneficioso para ambas partes: para el arrendatario porque puede vivir de alquiler mientras invierte en una posible compra; para el arrendador, por su parte, porque, mientras el inquilino no compra, tiene su vivienda en alquiler con la prima como seguro.
Este tipo de acuerdos no tienen por qué significar una cuota de alquiler más o menos elevada que en un contrato normal, pero sí implica un mayor desembolso inicial al tener que aportar una prima por la opción a compra, que suele ser mucho mayor a la cantidad aportada en una fianza.
¿Cómo debe ser el contrato?
Al ser un contrato doble, es conveniente que en él se reflejen claramente todas las condiciones relativas, al arrendamiento y a la compra:
Contrato de alquiler:
– Plazo durante el cual el inquilino puede estar arrendado en la vivienda
– Plazo durante el cual el inquilino puede ejercer su derecho a la compra
– Cantidad de la renta mensual del alquiler
– Quién corre con los gastos de la comunidad o de una posible reforma
Contrato de compraventa:
– La voluntad de que el arrendador venderá al arrendatario la vivienda si este se muestra interesado en su compra;
– Precio de venta de la vivienda
– Porcentaje (fijo o variable por años) de las cuotas del alquiler realizadas hasta el momento de la compra a descontar del precio de venta
– Cantidad de la prima inicial aportada por el arrendatario (si la hay) por el derecho a la compra, normalmente fijada en función de un porcentaje del precio de venta pactado
Les mer...
Gå til Nyheter →